lunes, 30 de noviembre de 2009

Leer en tiempos de crisis

Sí, ya sé que el título es oportunista, pero así reza. Decía mi librero del pueblo que yo pedía los libros antes de que salieran y en verdad los pedía incluso antes de saber que los había pedido yo. Algo así me pasó con "El arte de leer en tiempos de crisis" de Michele Petit, que no encontré ni en la Fnac de por ahí y que vino después de pedirlo en una librería de Córdoba cuando enfrascado en otros libros, olvidé que lo había pedido.
Tengo por norma recomendar todo lo que publica Petit. Ya comenté en NOSOLOLIBROS su mejor obra, Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura, y justifiqué por qué hay que leerla: no es ni profesora ni bibliotecaria.
Este último libro suyo en español no habla de la crisis que cararean los periódicos y las estadísticas recientes, sino de esa crisis que se agarra al corazón y que a algunas personas las lleva atenazadas desde que nacieron, mientras a otras las asalta en cualquier descuido. Se trata más bien de leer en la crisis de los tiempos. No se preocupa por si el mercado oscila o no en tiempos de crisis, sino por el hecho de que al sentirnos en estado crítico, la lectura, los libros, puedan o no restablecer y restañar nuestra alma.
Petit repasa multitud de ejemplos de personas, de organizaciones, clubes y asociaciones, la mayoría de Iberoamérica, que encuentran en la lectura una forma de aliviar su dolor o al menos de comprenderlo.
La autora me ha llevado suavemente hasta considerables conclusiones:
Primera: que los libros sanadores no son esos ramplones de autoayuda, sino libros que presentan las historias que nos invaden con cierta distancia. En ese sentido, es importantísima la simbolización, la metáfora. Quienes se identifican con el libro no son los que han padecido exactamente la historia, sino quienes encuentran un paralelismo entre la historia que leen y la historia de su vida. Ahí está la razón de que a unos campesinos colombianos les parezca que la Iliada cuenta algo sobre sus vidas, porque encuentran que lo mismo les pasa a ellos, hay unos dioses que deciden por encima de todos arbitrariamente la vida y la muerte.
Segunda: que los libros que seleccionan los mediadores, algunos de ellos en contextos de marginación severa, no son precisamente basura literaria, sino que persiguen una calidad literaria notable. El efecto de esta selección de calidad no es una dificultad de acceso de las personas de poca cultura, sino a veces, todo lo contrario, una sensación de que se confía en ellos para transmitir cosas valiosas. Los lectores a los que se transmiten libros de buena calidad se sienten bien tratados y comprometidos con la lectura.
Tercera: que el mismo poder sanador, de reconstrucción que tiene la lectura, de biblioterapia, también lo tiene mucho la escritura, y ¡ojo!: el dibujo. La copia y la recreación de textos, el cómic, las ilustraciones sirven como una especie de reparación visual de la descomposición que la crisis opera en nuestra propia imagen. La ilustración -y digo bien, ilustración; no dibujo o fotografía sencillamente, sino imagen con texto- es un fenómeno espiritual de nuestra mente que procura reconstruir las partes maltrechas de nuestras emociones y pensamientos, o tal vez, por qué no, las partes desconocidas o poco conocidas de nuestros paisajes ocultos.
Cuarta y final: los libros son hospitalarios. Este adjetivo probablemente sin saberlo, une los hospitales con la hospitalidad. Los libros pueden servir de sanatorio acogedor, de regazo sanitario para esos tiempos de crisis de los corazones.
Estas conclusiones, como las del otro libro suyo que he citado, nos recuerdan cuán equivocados podemos estar al seleccionar las lecturas que creemos que atraerán a los niños o a los jóvenes que se resisten. Mandamos lecturas como quien receta libros. Por eso no es raro que en lectura, erremos en el tratamiento.

martes, 24 de noviembre de 2009

Audiolibros ilustrados


Fuente de vídeo: Diario mural CRA.

Caigo en la cuenta con este anuncio de New Zeland Book Council basado en el libro de Maurice Geek, Going west, de que los audiolibros también pueden ilustrarse. Y no importa que el texto suene hasta en una magnífica voz extranjera, si con la ilustración de las imágenes, siento lo que lee aunque no entienda lo que dice. La ignoracia del texto no disminuye su valor literario, sino que ensalza la ilustración que cobra mayor precio. Leemos el libro como niños, como un álbum para inocentes adultos que aun no han aprendido a leer.
Definitivamente, ya sé por qué aquellas películas adaptadas no me gustaron: eran audiolibros mal leídos, eran audiolibros mal ilustrados.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Proyecto Integrado

La semana pasada concluimos el curso Elaboración de Proyectos Integrados que se desarrolló en cuatro sesiones: una introductoria sobre metodología, la segunda sobre instrumentos de ALFIN (Alfabetización Informacional) y las finales sobre experiencias de compañeros y compañeras que presentaron sus proyectos.
Es sabido que Proyecto Integrado es una asignatura introducida en Andalucía el año pasado y que se cursa en 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato. Dispone de una hora semanal y no está adscrita a ningún ámbito o materia, aunque se recomienda que en bachillerato se oriente respecto a la especialidad que cursa el alumnado.
A la vez que los centros van enfretándose a esta novedad, el Centro del Profesorado, ofrece un curso para ayudar a su elaboración. Se trata de un curso que conozco desde al menos dos vertientes porque el año pasado participé como ponente y este año como organizador. La demanda suele ser explícita: ¡qué hago! ¿lo estaré haciendo bien? Muchos de los profesores y profesoras no saben qué hacer en esta nueva asignatura y no por falta de ideas -que puede ocurrir- sino en ocasiones, por falta de instrumentos y sobre todo, de modelos. Si el año pasado nos basamos más en los recursos, este año hemos aumentado los modelos, que ha sido como esperaba, lo más valorado: los compañeros y compañeras explicando sus experiencias.
Y las hemos visto de todo tipo (o casi). Desde las muy tecnológicas, basadas en web, incluso premiadas, hasta hechas con papel y tijeras.
Raúl Ávila, del IES Ángel de Saavedra, presentó su proyecto "Nuestro libro", una revista realmente educativa que recoge y promueve la escritura en variados géneros y que nos dejó también esta documentación.
Ponencia PI

Joaquín Mesa, del IES Gran Capitán, se extendió en múltiples formas de articular el proyecto a través de las publicaciones web, además de ofrecernos sitios y recursos variados para ello.
Proyecto integrado
De orientación parecida fue la presentación de Manuel Alonso del IES Blas Infante, que nos trajo sus proyectos de formación profesional, alguno de los cuales obtuvieron premios de EducaRed este año.



Julia Aguilar, por el contrario, recurrió al papel, las tijeras y el pegamento para presentarnos un precioso proyecto sobre la violencia, llevado a cabo en el IES López Neyra.

El Observatorio de La violencia

Las sesiones introductorias contaron con la presencia de un bibliotecario, Juan Manuel Zurita, de la Biblioteca Central de Córdoba, que nos habó de la Alfabetización Informacional y sus recursos como base para la elaboración de proyectos.

ALFabetización INformacional

Y naturalmente, todo tiene un origen. José Pedro Aznárez, de la Universidad de Huelva, fue el primero que nos introdujo este año en el concepto arriesgado del estudio o trabajo por proyectos.

Proyecto integrado Cordoba 09 versión para entregar

Por si os fueran de ayuda, incluyo también aquí mis proyectos integrados del año pasado en la asignatura del mismo nombre o los del 27 que hice en Lengua castellana y Literatura. O la misma entrada anterior en la que recogí las diferentes propuestas de modelos de proyectos. No podemos olvidar los materiales del curso del año pasado recogidos en el blog de Pilar Torres y mi delicious de proyectos que hice para el curso pasado. Un panorama caótico al que cada uno debe dar forma personal.
Espero que os sirvan.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Web 2.0 para difuntos

La Web 2.0 sigue tan imparable que puedes vivirla ya hasta después de muerto (¿he dicho "vivirla"? Sí, he dicho bien). Efectivamente, Google -como otros servicios- te permite después de perder a un ser querido entrar en sus cuentas, en su blog y en su sitio, así como en todos los servicios 2.0 que usara, si atestiguas fehacientemente que eres pariente del finado; y todo eso, en 30 días.
Así que se supone que en un mes alguien contestará tus correos atrasados, responderá a los comentarios de tu blog e incluso terminará tus borradores, o quién sabe, seguirá tus post con el mismo denuedo que viviste cuando estabas vivo. Claro, vivir mientras se está vivo, porque así podrás vivir mientras estás muerto. ¿Quién les dice que estas líneas las escribo yo o mi heredera?
La Web 2.0 ahora nos promete la eternidad. El más allá de la fama que Manrique celebró en su padre estará a nuestros pies o al pie de nuestras entradas, que seguirán publicándose en el más acá del más allá. El Cid hubiera escrito un blog después de muerto.

Exposición virtual de libros de Cortázar



No, no libros escritos por él, no: libros que tenía Cortázar y en los que guardaba cosas, ponía comentarios, firmaba... o libros curiosos que poseía. Así que más bien su biblioteca, que libros de Cortázar. Esta es la exposición virtual que pone a nuestra disposición el Centro Virtual Cervantes, y que físicamente custodia la Fundación Juan March (vía El bibliómano). Precioso este fetichismo de la obra usurpada por el lector de calidad, que da a las simples hojas el valor de un tacto, una mirada y unas huellas.

San Jerónimo: la segunda frontera



Decía Antonio Gala que las Ermitas de Córdoba representaban la frontera de su infancia y efectivamente su torre vigia era como un espejo que vigilaba y a la vez devolvía a Córdoba su mirada de panorámica. En esa frontera, a su lado, siempre aparecía San Jerónimo, el inmenso edificio adivinado desde la lejanía y frontera inexpugnable. Todos íbamos más tarde o más temprano hasta las ermitas por la inacabable cuesta del reventón, pero a San Jerónimo nunca llegábamos: un monasterio misterioso de una marquesa desconocida. Recuerdo que un amigo era sobrino de los guardeses y siempre me prometió visitarlo aunque nunca lo logramos.
Hoy he vuelto al lugar donde nunca estuve: la segunda frontera de Córdoba.
Llegamos al centro de visitantes de Medina Azahara, donde Pepe Moraga ha quedado con un enlace. Prepara un curso próximo y de paso me sorprende la elegancia de las instalaciones.
El administrador de la finca viene al encuentro disculpándose por no poder completar la visita: un programa de recuperación del lince ibérico en el que anda metido le impedirá seguir con nosotros. Nos acompaña en los coches por el carril de acceso y con su vehemencia sentida nos adentra en la historia del convento. Sorprende el origen eremita que yo esperaba. Lo esperaba porque la sierra de Córdoba estuvo plagada de ermitaños; lo que no esperaba es darme cuenta de que estos fueran los parientes ricos, los que de una raíz seca de ermitaños supieron construir un monasterio con tierras de prosperidad, junto a los eriales aledaños.
Es cierto que miras y reconoces la exuberancia que rodea al monasterio, su forma de olla bordeada de cráter volcánico y su verdor poco común desparramado falda abajo. El administrador se remonta al cámbrico para explicar el portento de la zona: su forma, su piedra y su tierra. En las últimas fotos del álbum, veréis el derroche de la clorofila, y en todos lados, siempre asomando o en cascada o fuego de artificio, el verde y las hojas. La lluvia que recoge la sierra a su paso por Córdoba parece concentrarse aquí. Hasta su fachada principal recuerda al agua evocando la forma de un acueducto que une ambos extremos.
La entrada a un lado nos lleva a un patio que parece de armas con altos muros y adelantado por una peña coronada con cruz de hierro. La azarosa roca soporta el hierro clavado con cierta humildad frente a la soberbia fachada de la iglesia. La torre evidencia el parecido con la parroquia de San Andrés y el recogimiento de las cuatro paredes, resulta un humilde remedo tal vez anticipado de la Cartuja de Jerez.
La iglesia, como la capilla de San Salvador de Úbeda, nos hace entrar por una bóveda baja delante de la cual se abre una nave y un ábside tan alto como el cielo, sin tejado, con el resumen de los cambios históricos y el recuerdo melancólico de las bellas ruinas.
Extraña ver más gótico que en la misma Córdoba, un claustro más del norte que del sur, unos frescos que guardan aún demasiada frescura para estar a la intemperie.
Al lado, el doble de la edificación se hace cortijo, pierde su gloria religiosa y se vuelve humanamente civil. Entramos en las estancias privadas en las que se mezcla una imitación de abadía falsa, con pendones y cerámicas modernas bien cuidadas, con restos del vetusto monasterio en que los marqueses tienen su casa: un auténtico Zuloaga retrata la belleza de la familia, lo mismo que lo hace con otra aristocracia, igual que el Zuloaga de la exposición del patrimonio de la duquesa de Alba actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
En el refectorio y en otras estancias en las que no se nos permite fotografiar, se encuentra la diferencia española entre salita para la familia y salón para las visitas elevada a la potencia histórica. Las vistas desde la balconada son como los de una cávea privilegiada sobre la ciudad. No soy parte de ti, soy superior, en esta imagen altiva de los ermitaños cordobeses que preferían la mirada soberbia sobre la ciudad a la escondida tras las montañas o la más humilde del valle.
La casa del guarda linda con la vida en todos sus flancos: mesas de Águila Amstel, alberca rebosante, verde que impide el paso, cal humilde y emparrado. Una sensación de verdadero paraíso, de verdadero Valparaíso.
Recorremos de vuelta la línea de la fachada principal que no mira hacia la entrada del camino, porque la perspectiva frontal sólo se tiene desde abajo, desde el llano de Medina Azahara. Discuten sobre los enfados de la Marquesa del Mérito: que si no la invitaron a la inauguración que hizo la reina del cercano centro de visitantes, que si ella no se opone a las visitas, que si nadie reconoce el esfuerzo de su mecenazgo... Yo me vuelvo asombrado de la singularidad de este puesto privilegiado que mira impasible y desde muy lejos al río.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Conciertos en directo en el Congreso Leer.es

En los corrillos es cierto que algunos comentaban por lo bajini que las intervenciones les estaban decepcionando. Aunque las razones son variadas y algunas de ellas ya las mencioné, me dentendré en una muy importante: es lo mismo de siempre, cuánto se repiten.
Particularmente, si a alguien podría aplicársele esta objeción es a Daniel Cassany. Y esto, naturalmente por sus propios méritos -dicho sea desaprobando cualquier interpretación irónica-. Cassany ha sido y es un profesional tan admirado, tan reclamado, que sería casi extraordinario que no se repitiera. Nuestro error está en no comprender que se trata de cantantes que actúan en directo, y que la música es esencialmente reptición. Hemos asistido no a un Congreso sino a las actuaciones en directo de sus conciertos, a los que sin duda han estado invitados los cantantes más famosos del momento. Hemos tenido rock, copla y hasta tango. Y como conciertos, hemos encontrado las mismas ideas e incluso los mismos ejemplos de hace un año y hasta dos, y hasta más quizás. Los inolvidables temas de Cassany nos siguen emocionando: "Tú me quieres sociocultural", "Agua de Valencia", "Reléeme otra vez", "Los muñequitos lectores", "En tu queja o en la mía"... Algunos le pidieron "Se ponchan llantas" pero no hubo tiempo.
Y en las mesas, el remix, actuaron Dj Solé, Dj Lluch, Dj Martín, Dj Vidal-Abarca y el no menos genial Dj Zayas. Reventaron los vinilos como se esperaba de ellos. Lástima que no se nos ocurriera ni hacer la ola.
Claro que en los conciertos se repiten canciones, pero en otro orden, en otras versiones, incluso de otros cantantes. Si no fuera porque parecería que yo me quiero comparar, diría que a mí me pasa lo mismo y hace tiempo que solo me repito, pero no se me ocurrirá ponerlo. Interesante es pensar en ello, en la espectacularización de las humanidades y su enseñanza, una forma de difundir el conocimiento que no deja de ser no ya repetitiva sino reduccionista, que apenas plantea las cosas oralmente y que se basa en un lenguaje escrito poco desarrollado: el pogüerpoin. La formación se hace rápida (llamémosla fast learning)en nuestros tiempos y sea como sea la ternera, no deja de parecer una hamburguesa.
Podrá haber gente a la que el Congreso no les haya decepcionado. Lógicamente, esto puede suceder si no has leído nada de lo que han publicado los ponentes, si no te has interesado vivamente por estos temas o si es la primera vez que te planteas algunas cuestiones. Así que enhorabuena por esta decepción de algunos que evidencia cómo la formación sobre lectura y escritura no estaba tan mal, al menos entre los asistentes.
Estos congresos son celebraciones, actos de reafirmación, más emocionales que racionales, dan más razones para seguir trabajando que recursos para hacerlo. Y sirven como sirven los conciertos en directo, los festivales de música, para escuchar a quienes admiras, para que tus personajes se conviertan en personas. Ha sido, pues, un estupendo festival nacional de la lectura. Echamos de menos alguna cantante extranjera, alguna estrella foránea en este maravilloso festival de andar por casa.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El Principito en pop up



Fuente de vídeo: Ler para crer.

Un doble del Ministro de Educación clausura el Congreso Leer.es

Un doble del Ministro de Educación de asombroso parecido físico ha clausurado hoy a las 13:30 el Congreso Leer.es en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El doble, que al parecer es profesor de Filosofía y se llama Ángel Gabilondo, pronunció un brillante y ocurrente discurso sobre la lectura y su enseñanza que agradó considerablmente al público. Aunque la simulación pasó inadvertida en un principio, varias sospechas pusieron en aviso de que no se trataba en realidad del auténtico Ministro, ya que además de parecer un intelectual de gran altura, evidenciaba un desconocimiento de los aspectos políticos de los temas tratados, por lo cual no habló en ningún momento de presupuestos, medidas o planes, ni dinero, especialidades escolares, decretos o plazos.
Las sospechas se confirmaron cuando el discurso terminó sin abordar cuestiones de importancia y asuntos como los que traen entre manos Ministros de Educación de otros países. El emocionante discurso habló del camino que significa la enseñanza, el valor de educar y la importancia de saber escuchar.
Al parecer el doble es un cultivado profesor de Filosofía como se deduce de sus citas de Platón, Cervantes o Paul Valéry. Los comentarios de los corrillos pugnaban por averiguar cómo el gobierno de Zapatero había podido emular los fingimientos de otros dobles famosos como los de Franco, Hitler o Fidel, con un sistema innovador que algunos denominaron "sustiturise a sí mismo".
Esperamos, pues en otra ocasión, tener oportunidad de escuchar a un Ministro del que nos han hablado muy bien, pero que en esta ocasión no apareció sin que sepamos el motivo. Nunca sabremos la oportunidad de la jugada presente hasta que tras la destitución, como suele ocurrir, su doble, el profesor, haga las oportunas declaraciones en total libertad. De cualquier manera, agradecemos a su doble el entretenido rato que nos hizo pasar y lamentamos que fuera usurpando un papel extraño.

El gobierno de España prepara medidas de cohesión educativa

El Ministerio de Educación del Gobierno de España prepara medidas de cohesión educativas partiendo de la formación del profesorado para superar la dispersión existente en el sistema educativo de competencias compartidas con las Comunidades autónomas. Miguel Soler, Director General de Formación profesional, anunció hoy en el Congreso Leer.es que el Ministerio de Educación prepara una serie de planes comunes entre los que destaca una convocatoria anual de formación de asesores. La idea también consiste concretamente en desarrollar algún tipo de Centro del Profesorado unificado por especialidades, empezando por Lengua española y Matemáticas.
Aunque no ha precisado los detalles de estos planes ni concretado el desarrollo o nivel jurídico y académico que tendrán, responden a una idea compartida por algunos de los distintos ponentes del Congreso de acabar con tanta dispersión en la formación en particular y en la educación en general.
La noticia, vivida como una auténtica primicia en palabras de Gemma Lluch, moderadora de la mesa del momento sobre Formación del Profesorado, parece contar desde el principio con un apoyo unánime. De ellos dependerá ahora que sea realmente un instrumento que sume y no divida. Ojalá salga bien.

sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Alguien sabe lo que significa preguntar?

La sesión de hoy del Congreso Leer.es ha sido tan larga que no podré dar noticia pormenorizada de ella. Prometo dedicarme posteriormente cuando tenga tiempo a enumerar al menos las propuestas más interesantes, y sobre todo: operativas.
En general, después de las cuatro mesas de hoy y la de ayer, uno tiene la duda sobre si en este Congreso se sabe lo que es una pregunta, porque ni los ponentes han respondido a veces a la pregunta que se les hacía, ni los asistentes han formulado preguntas en sus turnos (sino que se han dedicado a realizar exposiciones meritorias para ocupar un lugar en la mesa). Así las cosas, aunque ha habido gente que ha cumplido su papel a la perfección y han explicado su respuesta a las cuestiones con claridad y brillantez, otros por el contrario se han ido por los cerros de Antequera (como diría aquel alumno) y ¡salga el sol por Úbeda! Los asistentes no han estado más finos, pues en lugar de disciplinada y educadamente reducirse a la formulación de una o varias preguntas concretas, han preferido lanzar la perorata -muy importante, no lo niego- en lugar de dejar que las respuestas pudieran poner orden y más compañeros y compañeras tuvieran oportunidad de participar.
Esta falta de disciplina en el procedimiento oral congresual indica también cuál es el problema de la formación: que siempre mira hacia fuera y nunca o poco, mira hacia sí misma. Y poniendo soluciones a los problemas de la expresión y comprensión del alumnado se tiraban por tierra las expectativas de asistir a un debate ordenado y clarificador -que no unificador- siempre en un tris de morir despedazado.
Aun así, el día ha dado maravillosas intervenciones e incluso exclusivas sobre los planes del Ministerio de Educación de España (de las que hablaré en otro artículo).
No cabe duda de que la calidad de los ponentes y el interés de los temas ha mantenido un interés mermado sólo por la frutración del desvarío. Hemos reflexionado sobre leer para aprender, los planes de lectura , la formación del profesorado y las evaluaciones de la competencia lectora: ¿se podría ser más ambicioso? Muchísimas ideas han volado por la sala y no es que lo eche de menos, pero ¡qué gran ausencia de críticas a la Administración de políticas educativas! Sólo el público ha podido plantear la iniciativa de criticar en algo a la Administración política. Y eso que hay que reconocer la valentía y sensatez de Miguel Soler, en este caso su alto representante, que no sólo da la cara, sino la palabra. Es que incluso si hubiera habido una crítica más habría sido de él que del resto de ponentes, lo cual es sorprendente. Por contra, ha ocurrido algo poco usual: una gran crítica al profesorado y a su profesionalidad (que no le viene mal, que muchas veces se tiene miedo de criticarlo por populismo).
Así que a pesar de aceptar que la crítica al profesorado es un mérito, no creo que pueda ponerse en el mismo platillo de la balanza la ausencia casi absoluta de crítica política -directa y operativa, no condescendiente- . ¿A qué se debe? Bueno, jugaban en su casa -el Congreso está organizado por el Ministerio- y es lógico que por educación no afloren las críticas. ¿Sí?¿Será eso? Porque el problema es si esa ausencia es la causa o el efecto de estar en casa del Ministerio. Las críticas pueden llenarse de tibieza porque estamos en su casa o es que estamos en su casa porque las críticas se han llenado de tibieza.
Y todo esto en un contexto en que las críticas se aceptan mal: las aceptamos mal los profesores y profesoras y peor las acepta la Administración política, que parece siempre verlas como un acoso y derribo. No me atrevería a decir cuál es la causa de esta que es simplemente una impresión mía, pero también prometo que dedicaré a este tema otro artículo porque hay cosas -algunas sí- que no se pueden callar.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Leer.es: enseñanza de la comprensión lectora de bajo coste

Comienza el Congreso Leer.es con una conferencia de Emilio Sánchez Miguel. Su tesis resulta curiosamente un intento de constituir la tesis más débil en la jugada más fuerte. Pero antes de explicarla y explicarse, le tocó el turno inaugural a Miguel Soler, del Ministerio de Educación, que sorprendentemente admitió que se sabe -y es cierto- que el nivel de instrucción sobre enseñanza de la lectura es inferior entre el profesorado español en comparación con paises del entorno. Sorprende que lo sepan, porque parecía que no (véanse, por ejemplo, los planes universitarios o la formación inicial).
Pero vayamos al corazón de la cosa lectora. Para Sánchez Miguel no basta con las buenas intenciones. El profesorado no ayuda adecuadamente al alumnado a desarrollar su comprensión lectora porque no sabe cómo se adquiere, ni cómo se desarrolla. Este conocimiento es fundamental para ayudar al alumnado porque de lo contrario sólo encontramos desencuentros (fijaos lo paradójico que me ha salido, pero es así).
Me alegra que tangencialmente, Sánchez Miguel llame la atención sobre la velocidad lectora. Algo en lo que hacen mucho hincapié, por ejemplo, en los programas peruanos. Ciertamente, la velocidad es una parte de la comprensión. Yo siempre he dicho que existe hasta una velocidad crítica, una velocidad por debajo de la cual realmente es muy poco probable que el lector construya una comprensión propia. Pero mejor no desviarnos: lo mismo de rápida que es la adquisición de la lectura en España, es su lamentable estancamiento. El alumnado español aprende rápidamente, pero después parece no sólo que deja de aprender, sino que hasta olvida.
No puedo pasar por alto que algunos de los datos escritos y todas las figuras que ha añadido a su diaporama no tenían el tamaño adecuado y eran imposibles de ver en la mayoría de las posiciones de la pequeña sala. No le vendrían mal algunas nociones básicas sobre presentaciones, ahora que su inflación les está haciendo perder valor.
Basándose en estudios experimentales sobre el diálogo didáctico que se produce en clase a propósito de las lecturas, Sánchez Miguel encuentra que la intervención del profesorado es generalmente invasiva y muy pocas veces generadora de un conocimiento que surja del propio alumnado con la ayuda del profesor o profesora. Es más, encuentra que la presencia real de lecturas es baja en muchas de las unidades didácticas estudiadas, con lo que se puede llegar fácilmente a la conclusión de que la lectura se ejercita poco y mal en clase.
Y ahora viene la tesis: como cualquier otra intervención en lectura suele ser compleja y difícil de llevar a cabo, ¿por qué no cambiamos lo más sencillo y al menos introducimos más lecturas y realizamos comentarios sobre ellas que generen conocimiento? Sánchez Miguel llega a confesar que no es ni el mejor cambio, sino el más accesible por el poco esfuerzo que necesitaría en todos los sentidos.
La cuestión es a mi entender de lo más interesante y seguramente me mantendrá entretenido algún tiempo para darle vueltas, pero en el primer centrifugado se me ocurren algunas apreciaciones que me confunden.
La primera es que una propuesta tal tiene efectos colaterales con los que parece no haber contado en esta guerra: ¿supondría esto una vuelta a la defensa de los libros de texto?¿esto demuestra que los profesores y profesoras que se limitaban a leer el libro con los alumnos eran en realidad los que mejor hacían su trabajo?¿la cantidad de lecturas no hará que pierdan su valor, si algún día lo tuvieron?¿no podría el exceso de lectura impedir otros aprendizajes también necesarios?¿de verdad elevar la dosis es el único medicamento?
La segunda es que tal vez esta apuesta que Sánchez Miguel considera tan simple, tan sencilla, tan accesible, no lo sea. Hay que tener cuidado con la simplicidad. Las mayores abstracciones son muy simples, pero precisamente por ello son accesibles sólo a unos pocos. Aumentar la cantidad de textos y la calidad del diálogo sobre ellos no es una cuestión de dos días. Una idea así necesita una concreción bastante detallada y precisa respecto a la situación de cada unidad didáctica y profesor. No en balde a la solicitud del público sobre que diera orientaciones al profesorado más concretas para llevar a cabo esa tesis, no ha contestado ni clara ni confusamente, según mi opinión.
¿Y qué hacemos entonces? Pues creo que disfrutar con una propuesta de una complejidad demasiado simple, y realmente nada simplista como se ha deducido de su interesantísima intervención.
Una conferencia con una idea brillante, a pesar de que la estructura, el diaporama y los detalles no han sabido acompañarla. Sobre si el brillo permanecerá, es una discusión que compete ahora a los demás: ¿sería posible?


jueves, 12 de noviembre de 2009

Ya está disponible Leer.es


Aunque será presentada oficialmente dentro de poco más de 24 horas en Madrid (exactamente a las 7 de la tarde) en un Congreso en el que estaremos presentes, ya están disponibles los contenidos de la página Leer.es que el Gobierno de España ha preparado para servir de soporte a las iniciativas sobre la lectura en nuestro país y a la vez proporcionar unas bases de referencia básicas sobre la competencia en comunicación lingüística.
El sitio está disponible en las entradas en todas las lenguas oficiales de España, aunque las páginas finales aparecen generalmente en español. En general, se observa como es lógico, el aire de la novedad y la juventud, lo que conlleva pocos recursos, erratas graciosas como la de Arabeque (por Abareque, la revista de bibliotecas escolares de Asturias) y buenas intenciones. Por ahora más que nada uno puede hacerse idea del esqueleto del comienzo.
El sitio se divide en tres apartados: Leer.es..., familias, y docentes, a los que se accede por las grandes pestañas superiores. Estas categorías se dividen en subcategorías en un menú horizontal inferior que se despliega igualmente en forma de puzzle en la página de acceso.
Leer.es..., la primera pestaña, actúa como una zona de contacto, y es -digamos- la más juvenil, la que pretende estimular más la participación y servir a la vez de captación. Como se deduce de las opciones, es una especie de miscelánea que actúa a modo de tablón de anuncios orientado a la Web 2.0. Se divide en:
- Acción especial: mezcla iniciativas mensuales sobre citas, publicidad, lectura, escucha e imágenes.
- Agenda: pretendida macroguía de actos sobre la lectura geolocalizados.
- Noticias: además de noticias, entrevistas a personajes.
- Participa: para recoger las aportaciones de los jóvenes. Pueden enviar individualmente a partir de los 14 años, en grupo con un profesor o profesora y los padres y madres. Se les anima a contar algo sobre una imagen o a ilustrar un texto, grabar un podcast o redactar una crónica, por ejemplo.
- Blogs: se divide en tres apartados: el blog del sitio (leer.es), blogs de colaboradores y blogs preexistentes recomendados. Lo que llama más la atención es la presencia de blogs de colaboradores: Olvido García Valdés (poeta, profesora de Secundaria), José Suárez-Inclán (poeta y profesor de secundaria igualmente), Alan Pauls (escritor) y el blog de la empresa de eventos artísticos contemporáneos "La Asociación" titulado genéricamente "Arte y lectura".
- Estudiantes: el sitio se acerca aquí al ámbito académico para ofrecer al alumnado una serie de recursos con los que mejorar: enlaces, materiales, artículos y hasta las pruebas PISA.
- Comunidades Autónomas: enlaces a recursos, planes y actividades de las comunidades autónomas. Cuando lo consulté, curiosamente el enlace a la página de bibliotecas escolares de la Delegación de Educación de Málaga estaba mal copiado ya que derivaba a "contacto" en lugar de a "inicio", que sería lo propio.
En el aparatado de "familias" la cosa empieza a ponerse seria:
- 10 ideas: sugerencias para padres y niños y niñas sobre lo que debe o no hacerse en esta difícil educación lectora.
- Preguntas y respuestas: a modo de "faq", se profundiza algo más en lo que se debe hacer durante el proceso educativo familiar.
- Actividades: como los padres y madres también son educadores, necesitan materiales que aquí se les proporcionan en forma de ideas para afrontar momentos de lectura y escritura familiar.
- Con firma. sección que se repite en varios apartados en la que se recogen artículos u obras de personas de prestigio del ámbito de la educación lectoescritora.
- Canal: por ahora, sólo dos vídeos.
- Más recursos: enlaces entre los que curiosamente no hay aún ni uno solo que sea de madres y padres o de sus asociaciones.
La página se vuelve didáctica definitivamente en el apartado docentes:
- Recursos: prometen lo que aún no dan, así que tiempo al tiempo. Ahora mismo puede verse poco y descompensado.
- Bibliotecas escolares: recogen algunas de las cuestiones dispersas. NO hay novedades pues comienzan por lo más popular: ABIES, FGSR y lo mismo de siempre. Habrá que esperar a que tome forma. Seguro que su mejor función -si no la única- será la de escoba (básica).
- Evaluación: claro, es que PISA y PIRLS no podrían faltar, ¿o no fue a partir de la salida a los medios de comunicación de estos programas de evaluación externa cuando los gobiernos -entre ellos, los españoles- se dieron cuenta de que la lectura era también una cuestión política?. Y luego su hermana pequeña: las pruebas de diagnóstico.
- Formación: noticias y materiales para profesionales (al parecer docentes, no bibliotecarios o monitores culturales o mediadores en general).
- Enlaces: es sin duda el apartado peor elaborado. Sus enlaces no responden en algunos casos a los que se espera de un directorio básico para el profesorado sobre este tema. El administrador ha incluido páginas probablemente sin consultarlas o simplemente por publicidad. Por ejemplo, mientras PLEC o SOL son páginas de reconocido prestigio y relacionadas directamente con el asunto del sitio, no podemos decir lo mismo de la página del CITA , que sólo aparece aquí para mayor gloria de la FGSR. Lo mismo podemos decir del Proyecto de alfabetización de Google -mera propaganda de los instumentos de una empresa- o de la Biblioteca Digital Escolar, un sitio con mucho ruido y pocas nueces (sigue dando resultados pobres y equívocos aunque es de esperar que poco a poco salga de esa situación). Lo malo es que el resto de los enlaces no arreglan la cosa porque encima están en inglés (debe ser una una extraña reinvindicación de la soberanía de Gibraltar) o en francés (una apuesta más por el bilingüismo).
En conclusión: apariencia de un lugar demasiado nuevo aún como para elogiarlo por encima de todo (aunque no faltará quien lo haga) pero que tiene buenas intenciones y cuenta con el beneficio de la inmadurez.
La estructura general parece indicar que en las capas de la cebolla de esta web, la más manifiesta corresponde a los chicos y chicas seguidos de la familia, lo cual es sin duda un acierto, por cuanto relega al profesorado al último de estos tres niveles (qué gran verdad). Sin embargo, la excesiva dirección hacia profesorado de primaria y secundaria, vela y defintivamente oculta al resto: universitarios, profesionales y bibliotecas (así como otras instituciones) a los que se deja fuera si no es de manera testimonial. Efectivamente, este no es un defecto, sino un simple efecto de quien hace la página (Ministerio de Educación), que a pesar de ello, dice estar abierto a los demás.
Esta dispersión como esta concentración hacen que el sitio sea lo que se espera y lo de siempre, lo que no es malo, pero no supone igualmente ninguna gran novedad. Afortunadamente tendremos otro sitio -o un sitio- donde poder ver de pasada lo más elemental de nuestro ámbito, pero será poco de esperar que muestre algo nuevo o realmente haga aportaciones originales.
Por lo que parece, además, el portal está más orientado a estudiantes mayores que a los pequeños. Algunas secciones lo indican y decididamente los blogs no dejan espacio para los niños y niñas de infantil y primaria.
Total, que no está mal del todo, aunque nos recuerda que seguirá pendiente que dentro de unos años se una al portal Superleer.es en el que se juntarán las iniciativas de educación lectora del Ministerio de Educación con el de Cultura o con el de Más Allá y todo será uno y uno serán todos.
Mañana veremos cómo lo presentan y además tendremos la oportunidad de escuchar a grandes especialistos y especialistas a quienes estoy deseando ver. Esperamos poder informar si no puntualmente, al menos entre coma y coma.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Formar a formadores

Hoy he comenzado una de las acciones que más ilusión me hacía iniciar. Quienes conocen el acceso a la asesoría de formación, saben que el primer paso es la presentación de un proyecto. De ese proyecto he podido hacer aún pocas cosas, dado que a pesar de ser un requisito, el Centro del Profesorado ya tiene un proyecto para ti suficientemente cuajado de labores como para no poder ni siquiera volver a leerlo. Pero para mí, como para todos, es un compromiso, además de un deseado compromiso, aquello que dije que haría en un momento de presentación en público. Y hoy he podido cumplirlo: constituir un grupo de formación de formadores en lengua castellana y literatura.
Las razones son muchas como para que un instrumento de este tipo sea necesario. La primera es que no es bueno que el hombre esté solo -ni la mujer- y el asesor debe trabajar con equipos de profesorado que puedan actuar directamente en clase, además de formarse como formadores del profesorado. El asesor no tiene que renunciar a la incidencia directa en el aula, ni tampoco a la indirecta, formando a formadores que consigan aprendizajes orientados a una nueva educación. En muchos casos, los ponentes disponibles ofrecen, como es lógico, formación rígida propia, que los asesores intentamos amoldar a nuestras necesidades. Hay incluso falta de formadores en ciertos aspectos o aspectos que son sólo abordados desde perspectivas poco adecuadas, convencionales o excesivamente académicas para una educación secundaria.
Por otra parte, los formadores y asesores no podemos estar esperando que sean los demás los que investiguen, resuelvan y propongan formaciones, debemos tomar un protagonismo lo más amplio posible, como el de una acción investigadora que busque, cree y recree los recursos disponibles. La idea parece populista pero es cierta: se trata de hacer que el profesorado idee su propia formación y la ejecute.
Además, la formación del profesorado se ha mirado poco a sí misma, sin darse cuenta de que como suele ocurrir, exige a menudo lo que no da: pide competencias para los alumnos, pero no se ocupa con la misma vehemencia de definir las del profesorado; defiende la utilización de la biblioteca escolar en el aprendizaje del alumnado, pero rara vez usa una biblioteca en la formación del profesorado; intenta innovar y motivar al alumnado, pero parece no preocuparse por la innovación y la motivación de la formación del profesorado.
Una labor de este tipo sólo puede conferirse a un grupo y eso es lo que hemos constituido hoy: un grupo de trabajo e investigación sobre formación del profesorado en lengua castellana y literatura. Por lo pronto, nuestra primera tarea es identificar necesidades formativas del profesorado para priorizar nuestras actuaciones e intervenir en aquella o aquellas que consideremos más acuciante: investigar metodologías y recursos, ejecutarlos en el aula, proponer unas conclusiones y disponer una forma de transmitir este aprendizaje al profesorado. Una actividad que nos llevará finalmente a la simulación de acciones formativas en las que veremos no ya qué creemos que sería mejor para el alumnado, sino cómo podemos hacer que el profesorado lo aprenda de manera eficaz y motivadora.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Notas de la semana: de la estupidez 101 a una útil guía de libros sobre los sentimientos

AXA_EVOLUTION from TronicStudio on Vimeo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...